viernes, 12 de octubre de 2012

Didáctica no parametral - Pedagogia de la Potencia.


Categoria que aparece acuñada por Estela Quintar, inspirada en el trabajo de Hugo Zemelman.

Interesante vincular con categoría de enseñanza poderosa de Mariana

Fragmentos de la entrevista realizada por Revista Iberoamericana de Educación de Adultos RIEDA

Baje pdf. En antecedente UEPAJ . Reinteresante la revista electrónica en que aparece. Se llama RIEDA.


En este marco de significaciones, algo que me dejó marcas fue el encuentro con la epistemología de la conciencia histórica o del presente potencial. Éste fue un encuentro fundamental en la construcción teórica y metodológica de la didáctica no-parametral.En esta postura epistémica encontré las bases para enraizar una comprensión más amplia de lo que es y significa construir conocimiento en tanto producción histórica de sentidos y significados. Realidad, sujeto y subjetividad, historicidad, dialéctica como articulación y potencialidad conformaron una estructura conceptual y/o categorial, una matriz epistémica que, como ángulo de mirada, exige repensar desde dónde se enseña y para qué se enseña en los espacios de formación de sujetos; pero no sólo a repensarlo sino también a generar prácticas formativas diferentes. Aquí el eje de la reflexión es la lógica de razonamiento articulada y de pensar categorial por sobre la explicación o reconstrucción temática o teórica, desde allí es donde cambia radicalmente la construcción de conocimiento. Desde esta perspectiva cambia la comprensión de lo que es el contenido de enseñanza, la metodología, los objetivos, la evaluación, es decir todos los elementos de la didáctica se reactivan frente a esta urdimbre que tamiza la colocación del sujeto en la construcción de la realidad.
Aquellas intuiciones vinculadas a la realidad como dispositivo de enseñanza y aprendizaje y como espacio idóneo para resignificar la teoría encontraron, en esta propuesta, un territorio teórico y metodológico que viabiliza una operatoria didáctica diferente, porque es diferente lo que se busca. Y lo que se busca es construir conocimiento –como conciencia histórica– de la realidad social más que explicarla desde cuerpos teóricos determinados o “traficar información” a-histórica con estatus de verdad.




Es la opción por ser actores activos de una pedagogía de la potenciao de una pedagogía del bonsái lo que diferenciará la práctica de un enseñante progresista de otro conservador.


Estela, su propuesta de Didáctica no-parametral se basa en elementos constitutivos particulares tales como: círculo de reflexión, resonancia 
didáctica, didactobiografía y dispositivos didácticos. 
¿Podría comentarnos en qué consiste cada uno de ellos?

Me encantan las definciones de los elementos constitutivos pero me hacen ruido. Porque los dos primeros parecen procesos, el tercero es descripto como un dispositivo didáctico y dispositivo es cercano a nuestra idea de configuración. Se preocupa por el origen de la palabra. (Critica la noción de competencia, estrategia, táctica.)

Había que comparar con constructo metodológico y configuración.


Circulo de reflexión:
En el marco de significados que vengo planteando, los círculos de reflexión son espacios epistémicos que se potencian con la mediación de lo grupal. Como tales, son espacios de actuación del sujeto en su dinámica, con todo lo que ella trae de latencia, transferencias, proyecciones e identificaciones propias de las relaciones intersubjetivas; así como en sus prácticas, sistemas de creencias puestas en escena y formas de vínculos y relaciones que se activan como emergencias simbólicas.


A partir de la práctica que genera el coordinador del círculo –o enseñante– la pregunta de sentido adquiere relevancia como dispositivo de aprendizaje colectivo. Los propios integrantes del grupo –desde la práctica de ser interpelados– se apropian de este modo de aprehender a dar y darse cuenta de las diferencias que existen entre una pregunta tematizadora o circunscrita a información –que puede llegar a ser teórica– de una pregunta epistémica, y a visibilizar las propias trampas que genera el discurso escolar, en cualquiera de sus niveles de enseñanza.

n síntesis, es en este devenir que el círculo es re-flexión, es re-vuelta tanto del sujeto individual como grupal y, en su dinámica, produce conocimiento subjetivo y colectivo de sí, su realidad y su práctica social; entendiendo que toda práctica –en la complejidad multidimensional y situacional (laboral, familiar, etc.)– es sociocultural.

No hay comentarios :

Publicar un comentario